martes, 13 de septiembre de 2011

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Joystick

Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Los botones de control se localizan sobre la base y algunas veces en la parte superior de la palanca, que puede moverse en todas direcciones para controlar el movimiento de un objeto en la pantalla. Los botones activan diversos elementos de software, generalmente produciendo un efecto en la pantalla. Un joystick es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla.


 




TIPOS DE MOUSE

Mouse Mecánico:

Tiene una bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de este sobre la superficie.


Una variante es el modelo de Honeywell, utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola en la parte inferior de mouse de cable y sensor óptico La circuitería interna cuenta los pulsos generados por las rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.




Mouse Óptico:


Es una variante que carece de la bola de goma, que evitando el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconvenientes de este tipo.


Es considerado uno de los más modernos y prácticos actualmente. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra, detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el mouse ha cambiado su posición.




Mouse Láser:


Este tipo es más sensible, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de videojuegos, por su excelente rendimiento.


Usa también la superficie donde se apoya, como los mouse pad, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) de 2000 ppp lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.



Mouse Trackball :

Es una idea novedosa que parte del hecho: se debe de mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes.

De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste.


Mouse touch:


También conocido como Magic Mouse está diseñado con una carcasa superior de una pieza.
Su superficie es lisa es decir sin botón, ya que gracias al área multi-touch, todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.




En el caso de las laptops o portátiles hay mouse de los siguientes tipos:


Trackpoint o señaladores stick
Tracball
Touchpad


TIPOS DE TECLADO


Teclados programables:

Son teclados normalmente diseñados para ser utilizados en Terminales de Punto de Venta, en los que mediante software se pueden programar todas sus teclas o parte de ellas para que realicen funciones concretas o accesos a partes determinadas de un programa.
Estos teclados pueden incorporar un lector de bandas magnéticas para la lectura de tarjetas identificativas o de medios de cobro.Teclados para medios hostiles:


Este tipo de teclados de goma y flexibles, aunque puedan parecer un capricho, en realidad son una solución a un problema muy concreto. El uso de teclados tradicionales supone un problema en algunos ambientes con unos niveles muy altos de polvo, humedad o incluso agua.
Suelen estar fabricados en material plástico (goma, silicona, pvc), son totalmente estancos, lavables y flexibles.
Se fabrican en multitud de colores, tanto para adaptarse a sitios con iluminación deficiente como para aprovechar un mercado en el que si bien no son necesarios por sus cualidades intrínsecas si que se venden por la novedad que suponen.Teclados numéricos:


Son teclados con conexión USB diseñados para aquellos que necesitan un uso intensivo del teclado numérico en ordenadores portátiles o con teclados comprimidos. También se suelen utilizar en combinación con teclados de tipo TPV o en combinación con pantallas táctiles.Teclados para deficientes visuales:



Teclados para deficientes visuales:


Hay en el mercado teclados especialmente diseñados para personas con deficiencias visuales. Tanto teclados con los simbolos más grandes de lo normal y diseñados en colores de alto contraste como teclados especiales con las letras señaladas según el métido Braille.Teclados plegables:


Estos teclados, normalmente de pequeño tamaño, se han desarrollado sobre todo pensando en su utilización en dispositivos móviles (PDA, teléfonos móviles...). Se pueden conectar por USB, pero también los hay con conexión por IrDa o por Bluetooth.Teclados especiales para juegos:


Con el desarrollo y el gran auge de los juegos para PC, se ha desarrollado una gran variedad de periférico diseñados para facilitar los juegos, tanto ratones como teclados.
En teclados hay una gama bastante amplia, incluso diseñados para algunos juegos específicos, con amplios coloridos y multitud de teclas de control programables, como el que podemos ver en la imagen inferior, ideado para el juego World Warcraft.




TECLADOS TIPO SANDWICH


La denominación de un teclado plano como de tipo sándwich, implica que el mismo tiene un espesor uniforme, que se puede encontrar entre 0,6 y 1.4 milímetros como máximo. Todos los elementos del teclado están unidos entre sí formando un sándwich con un espesor y peso mínimos.



TECLADOS SENSITIVOS
En estos teclados no existen mecanismos pulsadores sobre los que ejercer una presión. Las teclas pasan a la posición de cierre simplemente al apoyar el dedo sobre ellas, ejerciendo una presión mínima. Este tipo de teclado reúne las siguientes ventajas indiscutibles:
Alta sensibilidad de las teclas.
Fácil y rápida introducción de datos.
Teclados ultrafinos, consiguiéndose espesores desde tan solo 0,6 mm.


TECLADOS PIEZOELECTRICOS
Los teclados piezoeléctricos están construidos con pulsadores cuyo funcionamiento se basa en el efecto piezoeléctrico. Si se aplica una fuerza a un cuerpo piezoeléctrico, se inducen cargas superficiales por el desplazamiento dieléctrico, por lo tanto se crea un campo eléctrico. Si el cuerpo poezoelectrico tiene electrodos este campo puede ser transformado en una tensión eléctrica. En un interruptor basado en piezoeléctricos la tensión eléctrica generada es amplificada y acondicionada para producir un impulso eléctrico corto, el cual se usa para producir el cierre de un contacto momentáneo de entre 10 y 1000 ms de duración, dependiendo de la fuerza y velocidad de pulsación.




TECLADOS ESTANDAR TIPO PC
Se denominan teclados estándar tipo PC a una línea de teclados diseñados por INGTEC, co n unas dimensiones y disposición de teclas predefinidas, en los que el cliente puede introducir ciertas modificaciones en cuanto a colores y caracteres de las teclas. Estos teclados son conectables a sistemas tipo PC, ya que incorporan un codificador compatible.




TIPOS DE SCANNER
Escáner Planos:
Los escáners más utilizados son los "Planos" o de sobremesa. Se suelen utilizar para escanear imágenes o textos planos aunque sirven también para objetos tridimensionales.
Escáner domésticos:
Generalmente tienen un área de lectura de dimensiones 22 por 28 cm. y una resolución real de escaneado entre 300 y 400 ppp. aunque mediante interpolación lleguen a resoluciones de hasta 1600 ppp. Suelen utilizar una profundidad de 8 bits por canal de color. Utilizan una conexión con el ordenador a través de un puerto serie.
Escáner Semi-profesinales:
Son prácticamente iguales a los anteriores, excepto en que su resolución real u óptica llega a 1200 ppp., consiguiéndose finalmente una resolución interpolada de hasta 2.600 ppp. Su profundidad de color sube hasta 10 bits. La conexión al PC suele ser a través de bus SCSI. Son prácticamente iguales a los anteriores, excepto en que su resolución real u óptica llega a 1200 ppp., consiguiéndose finalmente una resolución interpolada de hasta 2.600 ppp. Su profundidad de color sube hasta 10 bits. La conexión al PC suele ser a través de bus SCSI. Son prácticamente iguales a los anteriores, excepto en que su resolución real u óptica llega a 1200 ppp., consiguiéndose finalmente una resolución interpolada de hasta 2.600 ppp. Su profundidad de color sube hasta 10 bits. La conexión al PC suele ser a través de bus SCSI.
Escaner profesionales
Son los escáners planos que compiten con los de tambor. Se distinguen de los Semi-profesionales en que tienen sistemas de eliminación de ruido electrónico, alto rango dinámico y mayores niveles de resolución.

Escáner de transparencia:
Estos escáners permiten escanear varios formatos de película transparente, sea negativa, positiva, color o blanco y negro. Su tamaño de escaneado va desde el 35 mm. hasta placas de 9x12 cm. Los hay especiales para 35 mm. y Escáners multiformato que abarcan todas las medidas.

Escáner de mano:
Son muy utilizados por su manejabilidad y su bajo precio. Suelen conectarse al puerto de impresora del ordenador y otros modelos llevan su propia tarjeta para puerto ISA. Tienen poca resolución y hay que tener buen pulso para que la lectura sea correcta. Los mejores en este tipo dan una resolución máxima de 400 ppp. un área de escaneado de 9x12 cm. y una profundidad total de 24 bits. (8 por canal). Con este área de escaneado es posible realizar lecturas mayores, ya que el software que llevan estos modelos permite unir varias lecturas .

Escáner de tambor:
Profesionalmente se utilizan este tipo de máquinas para conseguir la mayor resolución.


TIPOS DE MICROFONO
EL MICRÓFONO DINÁMICO

En el magneto-dinámico, comúnmente llamado dinámico, la ondas sonoras generan el movimiento de un delgado diafragma metálico y una bobina de hilo conductor. Un imán produce un campo magnético que rodea la bobina, y el movimiento de ella dentro de ese campo induce un flujo de corriente. El principio es el mismo que la producción de electricidad por las compañías de distribución, pero en una escala miniaturizada. Es importante recordar que la corriente se produce por el movimiento del diafragma, y la cantidad de corriente está determinada por la velocidad de este movimiento. Este tipo de micrófonos es conocido como sensitivos a la velocidad.

En función de la eficacia del micro en su conversión de la onda acústica a eléctrica, podemos distinguir dos grupos:

Micrófonos dinámicos de bobina:  En ellos, una pequeña bobina recoge el movimiento de la membrana o diafragma y, al moverse ésta, se genera una corriente. Las ventajas son un coste razonable, robustez, uso sencillo, duro (admiten niveles alto de presión sin saturar) y resistencia de salida baja. Los inconvenientes son una frecuencia algo irregular (con picos) y una sensibilidad alta a golpes y vibraciones. Suelen usarse para instrumentos muy sonoros, así como captaciones en exteriores (por su arquitectura robusta); pueden ser conectados mediante largos cables.
 
Micrófonos dinámicos de cinta: La diferencia con los de bobina es que el conductor es una cinta metálica en lugar de la bobina. Las ventajas son su robustez también y un refuerzo notable de frecuencias medias y bajas. Los inconvenientes radican en su peso, irregularidad y pobreza en agudos. No se recomiendan para instrumentos muy sonoros.
EL MICRÓFONO DE CONDENSADOR

En un micrófono de condensador, el diafragma está montado junto a una placa (que puede estar agujereada o no), pero sin llegar a tocarla. Una pila está conectada a ambas piezas de metal, la cual produce una diferencia de potencial eléctrico, o carga, entre ellas. La cantidad de esta carga está determinada por el voltaje de la pila, el área del diafragma y la placa y la distancia entre ambos. Esta distancia cambia si el diafragma se mueve como respuesta al impacto de las ondas sonoras. Cuando la distancia cambia, la corriente fluye por el hilo conductor (mientras la pila continúe administrando la misma diferencia de potencial). La cantidad de corriente es básicamente proporcional al desplazamiento del diafragma, y tan diminuta, que debe ser amplificada antes de abandonar el micrófono.


Suelen tener pérdidas de señal si usamos cables de longitud superior a un metro; por este motivo llevan a menudo incorporado un preamplificador inmediatamente detrás del condensador.

Las ventajas son una respuesta plana, gran fidelidad, buen comportamiento en agudos y ataques, buenas relaciones señal/ruido, poco sensibles a las vibraciones y reducido tamaño. Los inconvenientes se centran en su sensibilidad a la humedad, necesidad de alimentación, frágiles y elevado precio. Se aplican en prácticamente todas las captaciones profesionales.

Micrófonos Electret

Es una variante común de los micrófonos de condensador, que emplea un material que confiere carga permanentemente al diafragma. Este material suele ser algún tipo de plástico, y se le denomina Electrito. A menudo manipulamos plásticos cargados permanentemente cuando desenvolvemos un paquete retractilado. Muchos plásticos son conductores cuando están calientes y aislantes cuando está fríos. El plástico es un buen material para fabricar diafragmas por su fiabilidad reproduciendo especificaciones bastante precisas (algunos de los micrófonos más populares llevan incorporados diafragmas de plástico). Por esto no necesitan alimentación aunque sigue siendo preciso el uso de un preamplificador que sigue solicitando corriente, pero en este caso es suficiente con una pila encerrada en la carcasa del propio micrófono. Las ventajas son un precio más asequible y menor sensibilidad a la humedad. El mayor inconveniente de los electritos es que pierden la carga después de algunos años y dejan de ser operativos, además de tener peores respuestas de agudos y menor sensibilidad en general.

LAPIZ OPTICO
Los lápices ópticos permiten la introducción de datos, el manejo del cursor, etc., en la pantalla de la computadora.

 Son una asistencia para las limitaciones de los teclados en algunas aplicaciones, sobre todo las que no son de gestión,(creativas, etc.),O bien los bolígrafos-escáner, utensilios con forma y tamaño de lápiz o marcador fluorescente que escanean el texto por encima del cual los pasamos y a veces hasta lo traducen a otro idioma al instante.
Operaciones Del Lápiz Óptico
se coloca éste sobre la pantalla del sistema informático.
En el momento en que el cañón de rayos catódicos de la pantalla barre el punto sobre el que se posiciona el lápiz, éste envía la información a un software especial que la maneja.

 
Un lápiz óptico se asemeja a un bolígrafo conectado a un cordón eléctrico. Haciendo que la pluma toque la pantalla del monitor un usuario puede seleccionar comandos de los programas o trazar imágenes.Los lápices ópticos se usan para ingresar ordenes de pedidos en grandes almacenes, en aplicaciones como el diseño auxiliado por computadora (CAD) y en establecimientos de diseño gráfico.
El lápiz óptico, es un lápiz mas bien parecido a una lapicera, donde tenes una punta sensible de contacto que te permite transformar trazos digitalmente, también tiene un botón que suele oficiar de mouse, aunque este tiene coordenadas espaciales directas y no aleatorias como el mouse normal.Este se apoya sobre una tableta magnética que capta los movimientos del lápiz y los transmite a la pantalla, por medio de un conexionado a un puerto.


PANTALLAS TOUCH
Que es un Monitor Touchscreen ?
Es una pantalla sensitiva al toque humano, permite al usuario interactuar con la computadora presionando regiones de la pantalla representadas por imágenes, palabras o elementos. Los monitores touchscreen son ampliamente utilizados en kioskos o entrenamiento basado en pc, donde no se requiere el uso de mouse o teclado. Los componentes del monitor touch screen son sensibles al tacto, y tienen por lo general un controlador que se encarga de traducir la posicion presionada a coordenadas en pantalla , software y una pantalla de cristal transparente.
Como funciona una monitor Touchscreen?
Existen diferentes tecnologías touchscren, que se basan en reconocimiento óptico, localización de pulsos de ondas, infrarrojos, o combinaciones eléctricas con cristal. Cada una de ellas debe ser activada con un objeto, dedo o uña. Una vez que el objeto envia el pulso, lo sensores detectan las coordenadas y se las hacen llegar al traductor, que se encarga de interpretar la localizacion y convertir los pulsos electricos en digitales. Finalmente el controlador actualiza la posicion del cursor en pantalla.
Que Beneficios se obtienen al utilizar monitor Touch-screen?
Permite al usuario interactuar directamente con los contenidos en pantalla sin la necesidad de dispositivos de entrada alternos.
Caracteristicas de los monitores Touchscreen
Una pantalla touchscreen puede utilizar diferentes tecnologias, dependiendo de la aplicación donde vaya a ser utilizada, tomando en cuenta las ventajas y desventajas de cada una de ellas. Los tipos de Touchscreen incluyen:
Accutouch
CarrollTouch
IntelliTouch
SecureTouch
ITouch


LECTOR

Los lectores ópticos de marcas son sistemas que aceptan información escrita a mano y la transforman en datos binarios inteligibles por el ordenador, central. El usuario se limita a marcar con su lápiz ciertas áreas preestablecidas del documento que representan posibles opciones o preguntas. Estos documentos pueden ser leídos posteriormente, a gran velocidad, por un ordenador con un lector óptico de marcas. Este detecta las zonas preestablecidas que están marcadas. Esta forma de introducir datos en la ordenador es útil, por ejemplo, para corregir exámenes de tipo test, escrutar quinielas, valorar encuestas, etc.
Una variante sencilla de este sistema la constituye el método de reconocimiento de marcas. En este caso el dispositivo de lectura puede reconocer cuándo ciertas áreas se han ennegrecido con un lápiz u otro instrumento de escritura. Entre los documentos sometidos a esta forma de lectura se encuentran los cupones de las quinielas, los formularios para la lectura de los contadores de gas y luz, y los cuestionarios con respuesta de elección múltiple. Los métodos de OCR y de reconocimiento de marcas tienen la ventaja de que se pueden emplear para leer los datos directamente de los documentos originales, pero son lentos y sensibles a los errores, en comparación con otros métodos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario